Desde la organizacion de Calles en flor, felicitamos a los seis becados, y animamos a los no seleccionados a seguir participando en futuras ediciones.
En los próximos días, conoceremos un poco más de la vida y obra de los seleccionados. En esta ocasión, le toca el turno al primer seleccionado Víctor Royás.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Fotografía PhotoEspaña: Teorías y Proyectos Artísticos, becado por la Universidad Europea (2012). Ha sido seleccionado para el primer Encuentro de Artistas de Castilla y León, Fundación Villalar, Segovia.
Ha sido seleccionado en OPEN STUDIO, Intercambiador Acart, Madrid (2015) y en Ferias de Arte nacionales WE ARE FAIR, Madrid (2017); BLURFAIR, Sevilla (2015); JÄÄLPHOTO, Madrid (2015); ARTMADRID (2014); FACBA, Facultad de BBAA de Granada (2013) e internacionales KUNST SHIMMER, Ulm (2014).
Entre sus exposiciones individuales más reseñables, `Floribus Corpus´ La Maleta Espacio de Acción, Córdoba (2016); `Scream of Flowers´ en la Galería La Casarosa, Málaga (2015); `Camouflage´ en Zuloark, Torre de Madrid (2015) y `Reflexions´ Silicon Valley, San Francisco (2010).
Para él, el arte que le interesa y le estimula consiste en subvertir los significados a través de los símbolos.
Descontextualiza los objetos creando una poética de regeneración, llegando a ahondar en el terreno de los social como idea utópica.
Se cuestiona los conceptos de Poder y Violencia, abriendo el discurso a temas como la propia esencia del hombre, su relación con la naturaleza, la necesidad del arte, el apropiacionismo como herramienta para reactivar significados, el lenguaje como mecanismo de control o los miedos humanos.
Para ello, trabajo tanto la violencia física (cuerpo) como la violencia verbal (palabra).
Le interesa desactivar las piezas que realiza a través de la acción y potenciarlas. En este entorno plantea una idea relacionada con el fin y el comienzo de las cosas, de lo cíclico. En esta hipótesis que propone, la naturaleza se apodera, a través de su fuerza, de los conductos del hombre.

Ropa, zapatillas,espuma de poliuretano, geotextil, mini rosas naturales, musgo.
Trata la idea de regeneración social, rescatándola desde la fuente incombustible de su naturaleza.
Cago na mar.Pizarra, caña de pescar, sedal, anzuelo, flores de tela y marmolina sobre espejo.
Con Cago na mar se rescata la idea del sistema piramidal como estrutura de poder y su icono como reflejo de las tensiones y conflictos sociales.Cuestionando los mecanismos de poder.
En los próximos días, conoceremos un poco más de la vida y obra de los seleccionados. En esta ocasión, le toca el turno al primer seleccionado Víctor Royás.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y Máster en Fotografía PhotoEspaña: Teorías y Proyectos Artísticos, becado por la Universidad Europea (2012). Ha sido seleccionado para el primer Encuentro de Artistas de Castilla y León, Fundación Villalar, Segovia.
Ha sido seleccionado en OPEN STUDIO, Intercambiador Acart, Madrid (2015) y en Ferias de Arte nacionales WE ARE FAIR, Madrid (2017); BLURFAIR, Sevilla (2015); JÄÄLPHOTO, Madrid (2015); ARTMADRID (2014); FACBA, Facultad de BBAA de Granada (2013) e internacionales KUNST SHIMMER, Ulm (2014).
Entre sus exposiciones individuales más reseñables, `Floribus Corpus´ La Maleta Espacio de Acción, Córdoba (2016); `Scream of Flowers´ en la Galería La Casarosa, Málaga (2015); `Camouflage´ en Zuloark, Torre de Madrid (2015) y `Reflexions´ Silicon Valley, San Francisco (2010).
Para él, el arte que le interesa y le estimula consiste en subvertir los significados a través de los símbolos.
Descontextualiza los objetos creando una poética de regeneración, llegando a ahondar en el terreno de los social como idea utópica.
Se cuestiona los conceptos de Poder y Violencia, abriendo el discurso a temas como la propia esencia del hombre, su relación con la naturaleza, la necesidad del arte, el apropiacionismo como herramienta para reactivar significados, el lenguaje como mecanismo de control o los miedos humanos.
Para ello, trabajo tanto la violencia física (cuerpo) como la violencia verbal (palabra).
Le interesa desactivar las piezas que realiza a través de la acción y potenciarlas. En este entorno plantea una idea relacionada con el fin y el comienzo de las cosas, de lo cíclico. En esta hipótesis que propone, la naturaleza se apodera, a través de su fuerza, de los conductos del hombre.

Ropa, zapatillas,espuma de poliuretano, geotextil, mini rosas naturales, musgo.
Trata la idea de regeneración social, rescatándola desde la fuente incombustible de su naturaleza.
Cago na mar.Pizarra, caña de pescar, sedal, anzuelo, flores de tela y marmolina sobre espejo.
Con Cago na mar se rescata la idea del sistema piramidal como estrutura de poder y su icono como reflejo de las tensiones y conflictos sociales.Cuestionando los mecanismos de poder.