1º Concurso Internacional de Jardinería y Paisajismo "Villa Botánica de Cañete de las Torres"
Bases del Concurso
- INTRODUCCIÓN
El Ayuntamiento de Cañete de las Torres, en el desempeño de sus competencias en relación con la mejora y el mantenimiento del espacio público, está implementando una estrategia que afronte problemas urbanos, sociales y medioambientales de forma integrada.
La Agenda Urbana Española define unos objetivos y estrategias para la intervención en los núcleos urbanos desde una perspectiva múltiple que permite mejorar la vida urbana en su complejidad y diversidad. Los objetivos aplicables en nuestro municipio se resumen en los siguientes:
- Hacer un uso racional del suelo, conservándolo y protegiéndolo.
- Evitar la dispersión urbana, revitalizando la ciudad existente.
- Prevenir y reducir los impactos del cambio climático.
- Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular.
- Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible.
- Fomentar la cohesión social y buscar la equidad.
- Impulsar y favorecer la Economía Urbana.
La transformación del espacio público ha de argumentarse de esta forma en el uso racional del suelo, la importancia de lo medioambiental en los núcleos urbanos, la capacidad socializadora del espacio público multifuncional, la gestión sostenible de los mismos y el fomento de la economía circular y urbana.
La Villa Botánica de Cañete propone la intervención del espacio público como lugar de encuentro de la comunidad, incorporando criterios de sostenibilidad, biodiversidad y prevención del cambio climático, programando actuaciones puntuales repartidas por todo el municipio, de forma que cualquier vecino pueda caminar desde cualquier punto del núcleo a un “salón urbano” en menos de cinco minutos.
La Villa Botánica de Cañete de las Torres fija como uno de sus objetivos el hecho de que los ciudadanos empaticen con sus espacios públicos, que los hagan suyos y se hagan responsables de sus cuidados. La necesidad de que el ciudadano conozca la flora autóctona y sus beneficios se complementa con la creación de recursos propios (vivero municipal) de conocimiento y actividad económica que completan la economía circular y urbana.
En esta estrategia es esencial la creación de una red de espacios públicos interconectada de forma peatonal, micromodelo de ciudad verde europea, en la que el diseño ha de garantizar la estabilidad formal (fácil mantenimiento y baja necesidad hídrica) y el estímulo de la estacionalidad.
- OBJETIVOS
El concurso tiene como objetivo la reordenación y naturalización de la plaza de Antonio Torralbo, que se encuentra al norte de la plaza de España, ambas comunicadas entre sí por la calle Miguel de Cervantes, peatonal (existen algunos garajes con acceso desde la plaza de A. Torralbo).
Este espacio urbano se entiende como uno de los espacios públicos descritos más arriba, por lo que habrá de contar con espacios de encuentro que reúnan las condiciones necesarias de confort a lo largo de todo el año.
Los objetivos y condiciones de diseño para las propuestas son los siguientes:
- Habilitar espacios de estancia y encuentro, sombreados y multifuncionales, que se incardinen en la escala de la plaza, dotándola de vegetación (volumen, color, biodiversidad…) y de un lenguaje contemporáneo.
- Permitir el acceso a los garajes existentes, reordenar las plazas de garaje en superficie y mantener el tráfico rodado de la calle A. Torralbo.
- CONTENIDO DE LA ENTREGA. NORMAS DE PRESENTACIÓN. PLAZO DE EJECUCIÓN
La entrega de propuestas se hará de forma digital. Los documentos habrán de presentarse en formato PDF, con un máximo de 10 Mb en total y habrán de ser enviados a la dirección de correo electrónico que se indica en estas bases.
PANEL (DIN A1): Planta de la propuesta global. Imágenes representativas, alzados, secciones. Descripción de plantaciones, especies y número.
MEMORIA (DIN A4 vertical): Concepto + descripción ejecución + fotografías. Máximo 4 A4.
DESCRIPCIÓN EQUIPO (DIN A4): Descripción de los integrantes del equipo + Titulación según punto 4 de estas bases + FOTO EQUIPO, jpeg, en blanco y negro, máx 1Mb.
MEDICIÓN Y PRESUPUESTO (DIN A4): Presupuesto de ejecución material de la actuación, cumpliendo las cuantías referidas en este documento.
Será obligatorio observar en esta fase el cumplimiento de la normativa vigente en accesibilidad, que afecta al diseño, los materiales y las dimensiones en el espacio público. Su justificación se hará con posterioridad y en documento aparte, una vez adjudicado el concurso.
El plazo de ejecución será de un mes, como máximo, desde el fallo del concurso (ejecución de soluciones constructivas y de plantaciones vegetales con instalación de riego en funcionamiento).
- A QUIÉN VA DIRIGIDO
Podrán participar en el concurso estudiantes y profesionales relacionados con el mundo de la arquitectura, la jardinería y el paisajismo de cualquier parte del mundo. La participación puede ser individual o en grupo con un máximo de seis integrantes. Los integrantes pueden ser de todas las disciplinas (artistas, filósofos, fotógrafos, etc.).
- JURADO, SECRETARÍA, PREMIOS
El jurado del concurso estará compuesto por 2 representantes del Ayuntamiento de Cañete de las Torres y 5 profesionales del mundo de la arquitectura, la jardinería y el paisajismo.
La secretaría técnica del concurso estará formada por un arquitecto superior del Ayuntamiento.
Se otorgará un premio, dotado con el encargo del proyecto y la ejecución de la intervención por un importe total de 9.000 €. Este importe incluye dos conceptos diferentes: por una parte el presupuesto de ejecución -que consiste en material para la elaboración de la jardinería (flores, tierra…)- por 7.000 € y otra por los honorarios, el alojamiento y los desplazamientos, por 2.000 €. Todas las cantidades son con el IVA incluido. El premio puede ser declarado desierto.
El fallo del concurso será publicado en medios y redes sociales por el Ayto. de Cañete de las Torres.
- INSCRIPCIÓN. CONSULTAS
La inscripción de participantes estará abierta hasta la fecha de entrega y se realizará mediante el envío de un correo electrónico a la dirección del concurso en el que constarán los siguientes datos:
- Identificación del titular del equipo: nombre, apellidos, NIF, dirección y descripción de su formación (estudiante, titulación…).
- Dirección de correo electrónico.
El periodo de consultas estará abierto hasta el día 29 de enero de 2021 a las 14:00h. Las consultas realizadas se responderán y se enviarán a todos los participantes inscritos hasta esa fecha.
La fecha límite de recepción de propuestas en el correo electrónico indicado es el día 15 de febrero de 2021 a las 14:00 horas.
El fallo del concurso se producirá el día 19 de febrero de 2021.
- DOCUMENTACIÓN TÉCNICA
La documentación técnica disponible deberá ser solicitada por los participantes en el correo electrónico: callesenflor@gmail.com.
Asimismo, los participantes que vayan a desplazarse a Cañete de las Torres durante el periodo del concurso, pueden solicitar a la secretaría técnica del concurso la emisión de un salvoconducto que les permita hacerlo sin contravenir las normas COVID vigentes de movilidad.
La documentación técnica consiste en los siguientes documentos:
- Anexo I: Planta editable de la plaza (dwg).
- Anexo II: Planos de estado actual (PDF).
- Anexo III: Fotografías de estado actual (PDF).
- Anexo IV: Relación no exhaustiva de especies ornamentales existentes en Cañete de las Torres (PDF).
- EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS
Se evaluarán las propuestas en función de su adecuación a la resolución de los objetivos mencionados en el punto 2 de estas bases.
Se valorará especialmente la introducción de especies vegetales alóctonas o en peligro de extinción; la inclusión de especies no existentes en la jardinería del municipio; la diversidad en la selección y el bajo mantenimiento de las mismas, así como sus propiedades singulares (medicinales, de olor, reducción del CO2, de polinización, fomentando la creación de ecosistemas, etc.).
Asimismo, se valorarán tanto el porte de los ejemplares que se planten (en árboles altura de horquilla mayor de dos metros, calibre del tronco mayor de 18 o 20 cm…) como la evolución de la vegetación, de forma que dé lugar a cambios de color y volumen a lo largo del ciclo anual.
- PROPIEDAD INTELECTUAL
Los autores de los trabajos presentados tendrán los derechos de propiedad intelectual reconocidos en el Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual.
- CONTACTO
La inscripción, la formulación de consultas y entrega de los trabajos se hará a través del siguiente correo electrónico: callesenflor@gmail.com
Para descargar las bases en formato PDF del 1º Concurso Internacional de Jardinería y Paisajismo Villa Botánica de Cañete de las Torres clica aquí.
El proyecto “Villa Botánica” de Cañete de las Torres sigue avanzando en sus diferentes vertientes. Actualmente se está desarrollando una intervención en un talud ubicado en una zona periférica del municipio a objeto de estabilizar el terreno mediante la siembra de plantas.
Así, tras el estudio del lugar y
las peculiaridades del mismo, se ha procedido a la plantación de Adelfas en la
cresta del talud e Hypericum calycinume en la propia pendiente por ser plantas
resistentes a la sequía y de bajo coste de mantenimiento, poniendo nuevamente
de manifiesto la JARDINERÍA RESPONSABLE como pilar del proyecto “Villa
Botánica” por parte del Ayuntamiento de Cañete de las Torres.
Las adelfas, además de
producir racimos de flores fragantes y vistosas, tienen la propiedad de
ser arbustos de rápido crecimiento, son resistentes y acometen la función de
barrera al cubrir rápidamente el espacio divisorio.
La plata del Hypericum calycinum
se conoce también por los nombres comunes de Hipérico rastrero, Hipericón,
hierba de San Juan y rosa de San Juan. Podemos destacar que es una planta
bastante robusta y llamativa cuando tiene flores por su color amarillo
brillante y vivo pero sobre todo, el protagonismo del Hypericum calycinum viene
dado por su capacidad tapizante.
Así, demostramos que la mejor
protección contra la erosión y los deslizamientos se obtiene a través de
sistemas de vegetación.
¡Animamos a nuestros vecinos a
poner en práctica este tipo de siembra en patios y jardines!
Compost de hojas secas, uno de los mejores abonos naturales
En otoño, el color verde de las hojas, causado por el pigmento de la clorofila , es absorbido por la planta apareciendo otros pigmentos como los carotenos. Cuando esto ocurre, el árbol se da cuenta de que ha llegado el invierno y por eso se desprende de todas las hojas que caen como mantos en el suelo.
La hojarasca constituye un material vegetativo riquísimo, un compost natural llamado "tierra de hoja" que se puede utilizar para mejorar el crecimiento y la nutrición de las plantas.
Sin duda, ésta será una de las tareas a desarrollar, junto a la transformación de restos de poda en fertilizante, en la planta de compostaje que introduce el proyecto Villa Botánica de Cañete de las Torres.
#villabotanica
"Colaboración Vecinal" la esencia del proyecto Villa Botánica de Cañete de las Torres
El valor de un pueblo se cifra por sus vecinos, por mantener sus costumbres y por cuidar de su entorno, de su trocito de "parcela". Esta imagen es un fiel reflejo de ese espíritu de colaboración y voluntariedad por el bien común del pueblo que nos vio crecer y en el que tenemos la suerte de vivir. Porque mirar por el bienestar propio y de quienes nos rodean es dar respuesta a nuestra satisfacción vital.
Así, la colaboración vecinal es la esencia de la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Cañete de las Torres "VILLA BOTÁNICA" y que permitirá transformar la localidad en un municipio más saludable y habitable a través de la puesta en valor de sus zonas verdes.
Entre las actuaciones que comporta este plan destacamos la intervención en la Calle Antonio Torralbo (fotografía que acompaña al texto) propuesta para cambiar de la mano del Primer Concurso de Jardinería y Paisajismo "VILLA BOTÁNICA DE CAÑETE DE LAS TORRES" que será financiado por el Instituto Provincial de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba.
#villabotanica #CañetedelasTorres
Vecina de Cañete de las Torres barriendo la puerta de su fachada.
Mientras que Córdoba celebra su Fiesta de los Patios más atípica, los rosales sevillanos de la Calzada de la Patrona de Cañete de las Torres lucen así de bonitos.
Es otoño, pero parece que en este lugar de la villa se quedó la primavera.#CañetedelasTorres
#VillaBotanica
![]() |
Damos la bienvenida al mes de octubre en Cañete de las Torres desde los jardines de Calle Séneca donde predomina la flor de la Lantana amarilla. Al fondo puede contemplarse la espadaña del antiguo Convento de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, hoy Capilla de la Esperanza.
#CañetedelasTorres #VillaBotanicaLa III Edición del festival de las Flores se celebrará en el año 2021
Publicadas las bases del I Concurso "Vecindad en Flor" en el Festival de las Flores "Calles en Flor" 2020
BASES PARA LA PARTICIPACIÓN
Noveno: El jurado, con capacidad para evaluar la decoración bajo la temática del concurso, será nombrado por la organización del festival.